La actividad, se enmarca en la evaluación que dicha organización realizará del equipo docente y directivo de nuestro colegio, proceso que durará tres años y en el cual participarán representantes de todos los estamentos de nuestra comunidad.
Según explicó la coordinadora de este proceso, la profesora Raquel Retamal, “durante el tiempo que dure el trabajo de diagnóstico y evaluación, el colegio irá proporcionando las evidencias e información que Fundación Chile requiere para el trabajo, y ellos nos entregarán retroalimentación”. Este sistema de evaluación está basado en un modelo de 360°, a través del cual se recoge la opinión de los diferentes actores dentro de la comunidad educativa, permitiendo una mirada integral que posibilita obtener mejor información a la hora de tomar decisiones. Es así como al final del trabajo, se entregan informes a nivel organizacional e individual.
El programa, desarrollado por Fundación Chile para los colegios y escuelas en proceso de planificación, tiene por objetivo desarrollar un sistema de gestión del desempeño de los docentes y/o directivos para alinear los comportamientos al estándar deseado por el colegio y maximizar el aporte de valor. Dentro de sus beneficios, se incluye una evaluación a medida de la cultura y necesidades de cada establecimiento educacional; herramientas para la elaboración de compromisos de desempeño, relevantes y realizables y seguimiento de estos compromisos; y capacitación final a directivos y/o sostenedores para la interpretación de resultados, retroalimentación y compromisos de desempeño.
René de la Rivera, director de Colegio San Vicente, destacó que “recibir información de un sistema donde intervienen tantos agentes, es de particular importancia, porque permite elaborar estrategias pertinentes en apoyo de los docentes de acuerdo con las necesidades detectadas en la evaluación. Sin duda que toda esa información redundará en un mejoramiento real de todo el proceso educativo”.
En el taller realizado, se presentaron los objetivos y programa general de trabajo, marcos conceptuales y metodológicos, etapas, indicadores y planificación de estrategias de socialización.